Prueba Gadgt

Un ejemplo

sábado, 7 de noviembre de 2020

TRABAJO FINAL 1. AREA: Ciencias Sociales. 2. TEMA. Uso de estrategias de enseñanza en aula multigrado. 3. TITULO. Estrategias de enseñanza con los estudiantes de 4º y 5º año de escolaridad de primaria 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Las aulas de Multigrado están caracterizadas por la diversidad de niños, por el grado que cursan; también se observa las diferentes características de aprendizaje tomando en cuenta las habilidades y destrezas, puesto que incluso las diferencias individuales son innegables. Sin embargo se observa que los maestros brindan muy pocas orientaciones en el trabajo pedagógico. 4.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Qué estrategias permiten generar mejores oportunidades de aprendizaje para los niños de aula Multi-grado? 5. PROPOSITO DE LA INVESTIGACION. Identificar las concepciones que tienen los maestros sobre el aprendizaje para los niños de aula Multigrado. 5.1. PROPOSITO GENERAL. Desarrollar las diferentes estrategias de aula Multigrado para generar capacidades de conocimientos nuevos en el l desarrollo educativo. 5.2. PROPOSITOS ESPECIFICOS. Analizar las diferentes estrategias de los maestros para la comprensión y explicación de la realidad educativa. Realizar y evaluar las diferentes estrategias de intervención relacionados con las estrategias educativas. Contribuir al fortalecimiento del intercambio dialógico en la comunidad, participando en actividades que divulgue los resultados de la investigación. 6. SUPUESTO DE INVESTIGACION. Partimos del supuesto de investigación, si bien es cierto hay diferencias en los procesos de ense-ñanza-aprendizaje, también hade ser posible identificar las estrategias de los maestros que adecuan sobre todo en la práctica cotidiana en el aula. 7. JUSTIFICACION. El presente trabajo de investigación se enmarca en una preocupación social sobre cómo lograr que la educación se convierta en un factor de equidad social. De ahí nuestro interés al estudio de la enseñanza en aulas de Multigrado, la cual constituye en nuestro país buscar un modelo organizado de las escuelas primarias en el área rural. 7.1. JUSTIFICACION ACADEMICA. Con el presente trabajo de investigación se desea fortalecer en el rol del maestro como facilitador de aprendizajes y sus necesidades de una formación continua. 7.2. JUSTIFICACION METODOLOGICA. El enseñar en base a grandes teorías de las que se espera percibir normas de desempeño del maestro. Si no más bien el aprendizaje a enseñar se basa en la descripción delas prácticas que deberíamos tener los maestros 7.3. JUSTIFICACION PRÁCTICA. Las capacidades se hará posible en la medida que nos acerquemos al conocimientos de las practicas del maestro sobre todo que los mismos maestros expliquen sus propias teorías para analizarlas con las realidad. ELLIOT, J.(1993) 8. ESTADO DE ARTE. En la práctica de los maestros se presentan una serie de obstáculos que no permiten una reflexión sobre su acción. El desarrollo de una crítica, sistemática y organizada sobre la propia práctica pedagógica es la mejor herramienta el desenvolvimiento del maestro. 9. METODOLOGIA. La investigación se ha desarrollado desde un enfoque cualitativo siendo un interés social. Tal como señalamos la metodología de enseñanza de estrategias se caracteriza por ser consistentes y por estar dirigidas a un propósito en tanto guían la actividad psíquica del niño para que aprenda y tengan un aprendizaje significativo para la vida. (Comte,1778-1857) 10. PROPUESTA. Desde una mirada general manifestó que los maestros deberían poner en práctica las diferentes estrategias en su trabajo cotidiano, sin embargo la preocupación radica en la forma como están han sido entendidas por los maestros y como vienen siendo aplicadas las estrategias que son desarrolladas en el trabajo pedagógico. BIBLIOGRAFIA. Rojas Soriano,(1981) Investigación Educativa: p 23) Pierre, (1989) Metodología de investigación Comte, (1778-1857) Investigación Educativa Keeves ,(1988),Investigación Educativa con distintos enfoques Pizarro, (2008) tesis aplicación de mapas mentales en la comprensión de lectura, Lima-Perú https://esSlidesharenet/carolinapizarro714/d-45541017

jueves, 5 de noviembre de 2020

INVESTIGACION EDUCATIVA

INTRODUCCION
La investigación es analizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación por que desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de soluciones al respecto Es una práctica social especifica que está basada en la producción de conocimientos científicos investigas significa das respuesta a problema de conocimiento (Soriano 1981, Pg 84).

DESARROLLO
Consiste en una actividad encaminada hacia la creación de una cuerpo organizaciones conocimientos científicos sobre todo aquello que resulta de interés para los educadores

En contacto con el mundo exterior se realiza generalmente con base en una teoría previa un cuerpo de conocimientos suficientemente organizados (sistema conceptual), alcanza el rago de teoría ayuda en la búsqueda de datos empíricos significados formulación de conocimientos (Soriano, 1981 Pg 83).

CONCLUSIONES
Debe ser una práctica constante a dar respetuosa a los problemas educativos debe verificable. WEB BIBLIOGRAFIA https://www.monografias.com/trabajos93/la-educacion-bolivia-tarea-todos/la-educacion-bolivia-tarea-todos.shtml

TRABAJO FINAL 1. AREA: Ciencias Sociales. 2. TEMA. Uso de estrategias de enseñanza en aula multigrado. 3. TITULO. Estrategias de enseñanz...